El IKIGAI como forma de vida, ¿que es y que me aporta?
22 Feb, 2025
¿Que es el IKIGAI?
Las investigaciones al respecto sostienen que el término ikigai proviene de la unión de varias palabras, por ejemplo: Iki que significa vida y gai, que es el valor de la vida, aquello que vale la pena.
Otro origen bastante inspirador son estas dos palabras: yarigai y hatarakigai, que significan el valor de hacer y el valor de trabajar. Sea como fuere, ikigai significa el impulso de la vida, la razón esencial por la que actúas cada día, tu propósito.
Luego de un cordial saludo me complace mostrarte esta metodología china que aporta de manera significativa a tu vida un valor inigualable el cual si sabes aprovechar vas a conocer más de ti, más de lo que te gusta y te hace feliz.
En los negocios
se utiliza como una herramienta estratégica para mejorar la satisfacción laboral y la eficiencia.
En el ámbito empresarial, ofrece un marco valioso para alinear la pasión y las habilidades de los empleados con las necesidades del mercado y los objetivos de la organización, generando así un entorno de trabajo más satisfactorio y productivo.
El proceso para descubrir el ikigai corporativo empieza con el entendimiento de la misión, visión y valores de la organización. A partir de ahí es necesario cumplir una serie de pasos:
Autoconocimiento profundo. En este punto, anima a tus empleados a reflexionar sobre sus intereses y hobbies, tanto dentro, como fuera del trabajo. Para ello, organiza talleres y sesiones de coaching donde exploren sus pasiones y cómo estas se integran su rol dentro de la empresa.
Identifica las habilidades y talentos. Lleva a cabo evaluaciones de competencias para ayudar a tus empleados a identificar sus puntos fuertes. Este análisis revela las destrezas ocultas que son valiosas para la organización.
Explora las necesidades del mundo. Estudia las tendencias del mercado y las exigencias de los clientes para identificar oportunidades donde tu empresa y tus empleados puedan hacer una diferencia significativa.
Comprende los valores. Define tus méritos fundamentales y cómo se reflejan en tus decisiones y acciones.
Conecta con la comunidad. Participa en actividades sociales, colabora con organizaciones sin fines de lucro o simplemente conversa con personas de diferentes ámbitos.
Mantente informado. Lee sobre temas diversos, asiste a conferencias o eventos inspiradores y expande tu conocimiento.
Sal de la zona de confort. Atrévete a efectuar actividades que te desafíen y te lleven a descubrir nuevas facetas de ti mismo.
No tengas miedo de equivocarte. Los errores son parte del proceso de aprendizaje. Saca provecho de ellos y continúa explorando diferentes caminos.
Mantén una mente abierta. Abre tu horizonte a nuevas ideas, perspectivas y posibilidades. La flexibilidad y la curiosidad son claves en este viaje.
Analiza las experiencias. Haz una retrospectiva de las actividades que te han generado mayor satisfacción, aquellas en las que has sentido que has aportado valor y en las que utilizas tus habilidades al máximo.
Confía en la intuición. En definitiva, es una guía valiosa en este proceso. Escucha tu voz interior y presta atención a tus emociones.
Evalúa cómo monetizar tus pasiones y habilidades. Esta revisión debe ser pragmática, asegurando que tus empleados encuentren un equilibrio entre satisfacción personal y viabilidad económica.
Cómo implementó el conde pro IKIGAI en mi vida y en mi negocio?
1-lo que amo hacer
Servir, ayudar a las personas y facilitarles la vida de manera segura
2-Facilitándole la vida a las personas (mis clientes) buscando su satisfacción de manera segura y rápida
3-entorno necesario donde me desarrollo es en el que estoy, entorno laboral, personas que cuentan con poco tiempo para realizar sus actividades correspondientes para dar un detalle o suplir una necesidad.
Hablando de esto podemos agregar, en las diferentes empresas los horarios son pocos flexibles para con las personas, por ejemplo:
-Docentes
-médicos
-contables
-entre otras variedades.
incluyendo de manera individual el grupo masculino que siempre es propenso a pedir sugerencias o enviar detalles a damas.
Aquí esto es un tema de conversación puesto que ahí mi trabajo es conocer lo siguiente:
1-gustos
2-hábitos
3-preferencias de a quién va dirigido el regalo.
En el ámbito económico:
Las personas a las que ofrezco mis servicios y productos es la clase media,clase alta, estos están dispuestos a pagar ya que reconocen que de ese modo le resuelvo su necesidad.
Sus hábitos gustos y preferencias siempre debo conocerlas, en mi celular que es mi agenda 📇 donde guardo las informaciones importantes de mis clientes, busco la forma de guardar lo que a ellos les atrae, de modo que me familiarizo con sus necesidades gustos y estilos, así al momento de ofrecer un producto, suelo acertar!
4-nos pagan por lo que hacemos, y sabemos, por lo que en mi desarrollo como profesional en mercadotecnia y emprendedora de un proyecto que facilita tu vida de manera segura puedo decir que mi entorno y público objetivo hasta ahora es el correcto y está dispuesto a pagar por mis servicios.
Hoy puedo decir que en el área de marketing, soy feliz,implemento el método IKIGAI ya que de esta forma tú vida es más feliz y ordenada, cuando trabajas en lo que te gusta es un placer hacerlo.
Busca siempre aportar valor a tu trabajo aportando una parte de ti en cada cosa que hagas!
Write a comment ...